Como manejar los riesgos políticos

Barreras comerciales y como sortearlas
2 mayo, 2023
Lo que hay que tener para exportar
12 junio, 2023

El proceso de internacionalización de una empresa es una decisión estratégica que implica múltiples riesgos y desafíos, entre los cuales los riesgos políticos y económicos son de los más relevantes.

Los riesgos políticos son aquellos asociados a la inestabilidad política, los conflictos y los cambios de política gubernamental en los países donde la empresa opera, mientras que los riesgos económicos se relacionan con la volatilidad del mercado, la fluctuación de las tasas de cambio, la inflación y otros factores macroeconómicos.

Este informe tiene como objetivo proporcionar una guía para que las empresas puedan manejar los riesgos políticos y económicos en el proceso de internacionalización.

Análisis de los riesgos políticos

Los riesgos políticos pueden ser de naturaleza interna o externa.

Los riesgos políticos internos están relacionados con la estabilidad política y la seguridad en los países donde la empresa opera, mientras que los riesgos políticos externos se refieren a los conflictos entre países y a las relaciones internacionales.

Los riesgos políticos internos pueden ser causados por la inestabilidad política, la violencia y la corrupción. Estos riesgos pueden ser manejados mediante el desarrollo de una buena comprensión del entorno político y social del país, y la adopción de medidas de seguridad y prevención. Las empresas también pueden considerar el uso de seguros y garantías para proteger sus inversiones.

Los riesgos políticos externos pueden ser causados por conflictos entre países y por cambios en las políticas gubernamentales. Los conflictos internacionales pueden tener un impacto significativo en las empresas, especialmente si los países en conflicto son los principales socios comerciales de la empresa. Las políticas gubernamentales cambiantes pueden tener un impacto significativo en la economía y en las operaciones empresariales. Las empresas deben estar al tanto de los cambios en las políticas gubernamentales y ajustar sus estrategias en consecuencia.

Análisis de los riesgos económicos

Los riesgos económicos pueden ser causados por la volatilidad del mercado, la fluctuación de las tasas de cambio, la inflación y otros factores macroeconómicos. Estos riesgos pueden ser manejados mediante la adopción de medidas de gestión de riesgos adecuadas.

La volatilidad del mercado es una fuente común de riesgos económicos. Los cambios en la oferta y la demanda, las condiciones económicas globales y la competencia pueden afectar la estabilidad del mercado. Las empresas pueden manejar estos riesgos mediante el desarrollo de estrategias de diversificación y mediante la adopción de prácticas de gestión de inventarios eficientes.

La fluctuación de las tasas de cambio es otro riesgo importante. Los cambios en las tasas de cambio pueden tener un impacto significativo en los costos y los ingresos de la empresa. Las empresas pueden manejar este riesgo mediante el uso de instrumentos financieros como los contratos de futuros y las opciones de cambio.

La inflación es otro factor macroeconómico que puede tener un impacto significativo en las empresas. La inflación puede afectar los costos y los precios de los bienes y servicios, así como el poder adquisitivo de los consumidores. Las empresas pueden manejar este riesgo mediante la adopción de prácticas de gestión de costos eficientes y mediante laadopción de estrategias de fijación de precios adecuadas.

Manejo de los riesgos políticos y económicos en la internacionalización

La gestión adecuada de los riesgos políticos y económicos en la internacionalización es crucial para el éxito de la empresa en el mercado internacional.

A continuación se presentan algunas estrategias clave que las empresas pueden adoptar para manejar estos riesgos.

  1. Realizar un análisis detallado del entorno político y económico del país objetivo: Antes de expandirse a un nuevo mercado, es importante que la empresa realice una evaluación completa del entorno político y económico del país objetivo. Esto puede ayudar a la empresa a comprender mejor los riesgos políticos y económicos a los que se enfrenta y a tomar medidas adecuadas para gestionarlos.
  2. Desarrollar una estrategia de diversificación: La diversificación es una estrategia efectiva para manejar los riesgos económicos. La diversificación puede ayudar a la empresa a reducir su dependencia de un solo mercado o producto y a equilibrar sus ingresos y costos en diferentes mercados.
  3. Establecer relaciones sólidas con socios comerciales locales: Las relaciones sólidas con socios comerciales locales pueden ser una estrategia efectiva para manejar los riesgos políticos y económicos. Los socios comerciales locales pueden proporcionar información valiosa sobre el entorno político y económico del país y ayudar a la empresa a navegar en el mercado local.
  4. Establecer contratos sólidos: Los contratos sólidos pueden ayudar a la empresa a reducir su exposición a los riesgos políticos y económicos. Los contratos pueden incluir cláusulas de protección contra los cambios en las políticas gubernamentales, las fluctuaciones de las tasas de cambio y otros riesgos económicos.
  5. Utilizar seguros y garantías: El uso de seguros y garantías puede ser una estrategia efectiva para proteger las inversiones de la empresa en el mercado internacional. Los seguros y garantías pueden proporcionar protección contra los riesgos políticos y económicos.

Existen numerosos ejemplos de empresas que han tenido que superar riesgos políticos para tener éxito en los mercados internacionales. A continuación, presentamos algunos casos de empresas que han manejado estos riesgos de manera efectiva.

  1. Walmart en México: En 2004, Walmart se enfrentó a una grave crisis en México debido a acusaciones de corrupción en sus operaciones en el país. Walmart México fue acusada de sobornar a funcionarios gubernamentales para obtener permisos de construcción y otras ventajas comerciales. Walmart respondió con una investigación interna, despidiendo a varios empleados involucrados en el escándalo y estableciendo medidas de cumplimiento más estrictas. La empresa también se comprometió a mejorar su gobierno corporativo y su transparencia. A pesar de la crisis, Walmart logró mantener su posición como el minorista más grande de México y ha seguido expandiéndose en el país.
  2. Starbucks en China: Starbucks se ha enfrentado a varios riesgos políticos en su expansión en China. En 2018, la empresa se vio afectada por una controversia en la que un empleado en una tienda de Starbucks en Filadelfia llamó a la policía para arrestar a dos hombres afroamericanos que estaban esperando a un amigo. El incidente desató una protesta en redes sociales en China, que acusó a Starbucks de racismo. La empresa respondió con una disculpa pública y el cierre de todas sus tiendas en Estados Unidos durante medio día para un entrenamiento en diversidad e inclusión. Además, Starbucks ha desarrollado una sólida estrategia de marketing y adaptación a la cultura local en China, ofreciendo productos personalizados para el mercado chino y formando alianzas con empresas chinas.
  3. Coca-Cola en India: Coca-Cola se enfrentó a una crisis en la India en la década de 2000 debido a acusaciones de explotación de los recursos hídricos del país. Los críticos acusaron a la empresa de agotar las fuentes de agua y contaminar el medio ambiente en las comunidades donde operaba. Coca-Cola respondió con una serie de iniciativas de sostenibilidad y de responsabilidad social corporativa, que incluyeron la reducción de su uso de agua, la inversión en proyectos de conservación de agua y la implementación de programas de educación y salud en las comunidades locales. A pesar de la crisis, Coca-Cola ha seguido operando en la India y ha logrado mantener su posición como una de las marcas más reconocidas del país.

La internacionalización es una decisión estratégica que implica múltiples riesgos y desafíos, entre los cuales los riesgos políticos y económicos son de los más relevantes. La gestión adecuada de estos riesgos es crucial para el éxito de la empresa en el mercado internacional. Las estrategias efectivas para manejar estos riesgos incluyen la realización de un análisis detallado del entorno político y económico del país objetivo, la diversificación, el establecimiento de relaciones sólidas con socios comerciales locales, la utilización de contratos sólidos y el uso de seguros y garantías. La adopción de estas estrategias puede ayudar a la empresa a mitigar los riesgos políticos y económicos y a maximizar su éxito en el mercado internacional.

Translate »